El investigador de EvalPub, Amadeo Fuenmayor, aborda las propuestas fiscales que los cuatro principales partidos políticos (PP, PSOE, Sumar y Vox) presentaron en sus programas de las pasadas elecciones legislativas, que tuvieron lugar en julio.
El objetivo del autor es, en la medida de lo posible, evaluar ex ante los resultados de dichas propuestas. Dicha evaluación se realizará empleando EUROMOD online, que permite simular políticas concretas con datos de EU-SILC para España correspondientes a 2022.
En lo referente al IRPF, Vox y Sumar fueron los partidos que más concretaron sus propuestas en sus respectivos programas. Una de las propuestas programáticas de Vox para el IRPF, basada en un impuesto lineal, sería el establecimiento de un tipo impositivo del 15% para bases inferiores a 70.000€, y un 25% por encima de este importe. El resultado tras evaluar dicha medida arroja que la mayor parte de los hogares pagarían más cuota por el IRPF, independientemente de su nivel de renta. Los tipos impositivos se incrementarían para las rentas más bajas y los menos afectados en términos porcentuales serían los hogares más ricos. La recaudación por IRPF aumentaría un 6,7%.
Por otro lado, se analizan las propuestas de Sumar, PSOE y PP. Sin embargo, al ser poco precisas, no es posible su evaluación. Tal como relata el autor, dicha imprecisión impide que los votantes puedan votar «con la cabeza», al no disponer de la información suficiente acerca del impacto real de las propuestas.
Respecto a la imposición sobre la riqueza (ISD e IP), se aprecian grandes diferencias entre las propuestas de los partidos, fruto de las disparidades ideológicas entre los mismos. No obstante, en general se aboga por una mayor homogeneización de estos impuestos entre CC.AA., sea en su mantenimiento, sea en su supresión. La gran diversidad actual entre normativas autonómicas del ISD y el IP lleva a que se vote «con los pies», es decir, los contribuyentes eligen su residencia según la combinación de impuestos y prestaciones se adapte más a sus preferencias.