
Maria A. Cebrià
Mercè Balasch
M. Ángeles Tortosa
Sebastià Balasch
Resumen:
Este estudio compara los efectos de dos programas de entrenamiento de la resistencia en la musculatura periférica y respiratoria sobre la masa y la fuerza muscular y el rendimiento físico e identifica el parámetro de masa muscular adecuado para evaluar los efectos de la intervención. Se analizaron 37 adultos mayores españoles institucionalizados con sarcopenia: grupo de control (n = 17), grupo de entrenamiento de la musculatura respiratoria (n = 9) y grupo de entrenamiento de la musculatura periférica (n = 11). Los resultados medidos fueron la masa muscular esquelética apendicular (MEA/altura2, MEA/peso y MEA/IMC), la extensión isométrica de la rodilla, la flexión del brazo y la fuerza de agarre de la mano, las presiones inspiratorias y espiratorias máximas y la velocidad de la marcha antes y después de la intervención. Los grupos entrenados participaron en un programa de 12 semanas y mejoraron en la presión inspiratoria estática máxima, la presión espiratoria estática máxima, la extensión de la rodilla y la flexión del brazo (p < 0,05), mientras que se encontraron cambios no significativos en la velocidad de la marcha y los índices de MAPE antes y después de la intervención en los tres grupos. En conclusión, el entrenamiento de resistencia mejoró la fuerza muscular esquelética en la población estudiada, y se encontró que cualquier índice ASM era apropiado para detectar cambios después de las intervenciones físicas.
Referencia:
Cebrià, M.A.; Balasch, I.; Tortosa, M.A.; Balasch, S. (2018): Effects of Resistance Training of Peripheral Muscles versus Respiratory Muscles in Institutionalized Older Adults with Sarcopenia: A Randomized Controlled Trial, Journal of Aging and Physical Activity, 26(4), pp. 637-646. DOI: https://doi.org/10.1123/japa.2017-0268